Foro de Mensajes Cortos

Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad de Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad de Género. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

Igualdad de Género

La formación teórica de la parte de complementaria de esta mañana, se ha centrado a la Educación para la Igualdad de Oportunidades. Con estas dos horas de formación, hemos finalizado dicho módulo. En esta clase se han visto las siguientes Unidades Formativas:

Unidad Tercera: La mujer en el mercado laboral.
I. Usos de tiempo y espacios.
II. Conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
III. Situación actual.
IV. La mujer en los medios de comunicación.
V. Buenas prácticas en las empresas.
VI. Otros ámbitos para la Igualdad.

Unidad Cuarta: Ley de Igualdad, Planes e iniciativas comunitarias.
I. Ley de Igualdad.
II. Planes de Igualdad.
III. Iniciativas comunitarias.

Unidad Quinta: La importancia de un Ministerio de Igualdad.
I. Ministerio de Igualdad.
II. Instituto de la Mujer.
III. Instituciones de la mujer.

Unidad Sexta: Casos prácticos
-. Análisis de diferentes casos de discriminación por sexos.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Viernes de exámenes


Vaya mañana con -7º C para esperar en la puerta del Taller de Empleo. Entre las 08:30 y 09:00 hemos realizado el primer control teórico del año sobre Igualdad de Género con tres preguntas: Concepto de Feminismo, Etapas por las que ha pasado el Feminismo e indicar sustantivos que cambian su significado dependiendo de si se refiere a masculino o femenino. Despúés del control, hemos estado rellenando anexos relativos a la formación en Prevención así como listados de relación de entregas de equipamiento y EPI´s suministrados al personal y alumnado.

Antes del examen, el jueves


El día de hoy lo hemos dedicado a terminar el Capítulo II de Prevención relativo a las condiciones de trabajo. En este capítulo hemos visto los riesgos, causas de los riesgos y medidas preventivas a poner en marcha al trabajar con herramientas manuales, eléctricas, maquinaria... Al mismo tiempo, se ha visto el uso de los extintores así como cómo se debe actuar en caso de incendio. De esta forma, ya hemos terminado toda la teoría de la formación complementaria de estos dos meses. Mañana se realizará el primer control teórico sobre Sensibilización Ambiental e Igualdad de Género y el miércoles de Prevención, Matemáticas e Informática. En cuanto a la teoría del módulo Rubén ha impartido durante esta semana máquinas de absorción de efecto simple, de doble efecto, enfriamiento desecativo y evaporativo y ordenanzas municipales. En el taller han seguido haciendo prácticas de soldadura.

martes, 14 de diciembre de 2010

Prácticas Soldadura

Esta mañana he tenido que estar en el Taller de Empleo de Lanzahíta porque tenía que ir a revisión médica Raúl el monitor. Por este motivo, hasta mediodía no he llegado a Casavieja. He aprovechado media hora para repasar con los alumnos/as los contenidos teóricos impartidos durante este mes y medio. Este viernes será el primer control sobre Sensibilización Ambiental e Igualdad de Género. El miércoles que viene será el de Matemáticas, Prevención de Riesgos Laborales e Informática. Luego he pasado por el Taller para ver cómo realizan las prácticas de soldadura los alumnos/as después de las explicaciones de Rubén el monitor. Aquí os cuelgo algunas de las fotos que he hecho. Cuando pase las fotos que ha hecho la fotógrafa del Taller (Diana) las colgaré. Para terminar desear una pronta recuperación a Carmen.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Terminamos el Capítulo I


Hoy lunes hemos comenzado la semana terminando los contenidos teóricos que nos quedaban del Capítulo I de Prevención de Riesgos Laborales. Hemos hablado de las condiciones del trabajo, de la clasificación en cinco bloques de los factores de riesgo, de la presencia de varios factores, del tiempo de exposición y de las técnicas preventivas como la seguridad, la higiene, la psicosociología, ergonomía... Terminamos este Capítulo I de Cómo afrontar el problema de los Riesgos Laborales. Al mismo tiempo, he recogido las actividades que se pusieron a los alumnos/as de Matemáticas, Igualdad de Género y Orientación Laboral. Se han esforzado por realizar los ejercicios aunque había algún problema de matemáticas que se las traía.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Hoy toca Matemáticas


El viernes dedicamos la hora de formación complementaria con Matemáticas. Hemos comenzado con las cosas más básicas como saber qué es número, tipos de números (naturales, enteros, irracionales, racionales, reales). El primer grupo de números a trabajar han sido los números naturales definidos como todos esos números sin parte decimal y positivos desde el 0 ó 1 hasta el infinito. Hablamos de las operaciones (suma, resta, multiplicación y división) y de las propiedades de éstas. Esta formación ayuda también a los trabajadores participantes a la hora de aprender los contenidos teóricos y prácticos del módulo de Instalador de Sistemas de Energía de Solar Térmica. Para terminar la mañana recopilamos todos los ejercicios a realizar por los alumnos/as de las materias tratadas (Orientación Laboral, Medio Ambiente, Igualdad de Género y Matemáticas). Termina la segunda semana del Taller de Empleo y todo avanza a buen ritmo. Estamos ya esperando los equipamientos para comenzar a trabajar en obra con toda seguridad.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Sufragio femenino


El martes 9 comenzamos a impartir el módulo de Igualdad de Género. Estuvimos viendo ejemplos de cómo fueron adquiriendo las mujeres determinados derechos. En concreto, hablamos del derecho de la mujeres a votar en nuestro país. Es lo que se denomina Sufragio Femenino. Antes de este paso, solo tenían derecho a votar los hombres. Por último, se consiguió el Sufragio Universal que sería la posibilidad de votar de todo ciudadano independientemente del género y de la raza perteneciente. En nuestro país, el derecho al voto en los hombres data de 1869. La mujer en España adquirió el derecho al voto en el año 1931.Por desgracia, a partir de 1947, durante el régimen franquista, solo los padres de familia podían votar en sufragios parciales; en 1977 se reintrodujo el sufragio universal en España. En muchos paises europeos, este derecho se aquirió antes. Alemania - 1919; Reino Unido - 1920; Suecia - 1919... Y fuimos anteriores a Francia (1944); Italia (1945); Bélgica (1948)... Estos datos que os he colgado aquí me los ha proporcionado nuestra alumna Diana.