Foro de Mensajes Cortos

Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

Formación Complementaria 2ª Fase


Durante esta segunda fase, se habían programado 60 horas de formación complementaria distribuida entre Lenguaje, Orientación Laboral y Alfabetización Informática. De aquí a finales de semana, podemos estar cerca de 82 horas de formación complementaria. Se ha dedicado alguna sesión al dictado, vocabulario y normas ortográficas a través de la lectura del libro de Mª Ángeles Caso "Contra el Viento". Pero fundamentalmente el grueso de todas estas horas, se han centrado en la formación en Orientación Laboral e Informática. Estos dos grandes bloques van unidos e interrelaciones entre si. En la primera fase, habíamos trabajado los aspectos relativos al conocimiento del hardware, del sistema operativo windows... En esta segunda fase, se han seguido los siguientes pasos que han posibilitado la integración de ambos módulos:

-. Internet: Aprendizaje de la navegación por internet (acceso a páginas webs, uso de buscadores, favoritos...). Al mismo tiempo, gracias al manejo de los buscadores en internet (Google) se ha realizado una búsqueda de las empresas relacionadas con el sector del módulo formativo en las provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres, Toledo y Madrid.Duración: 4 horas.
-. Microsoft Word 2007: Conocimiento exhaustivo y muy completo del procesador de textos. Una vez dominadas las técnicas básicas se han realizado los curriculum vitae de los alumnos/as y diversas cartas de presentación. Realización de un listado de estas empresas del sector, combinar correspondencia y comunicación por escrito con estas empresas remitíéndoles los cvs de los trabajadores/as participantes. Duración: 26 horas.
-. Portales de Empleo: Darse de alta en diversos portales de empleo como infojobs, infoempleo, tutrabajo.org, redtrabajo... Duración: 4 horas.
-. Microsoft Excel 2007: Conocimiento de la hoja de cálculo realizando tablas, gráficas...
-. Integración de datos entre aplicaciones: Intercambio con cortar/copiar y pegar de gráficos y textos entre Word y Excel.

lunes, 9 de mayo de 2011

Intelect como Recurso en Lenguaje


Para terminar la mañana de formación, y siguiendo con la temática del lenguaje, he puesto en marcha otra actividad para mejorar y enriquecer el vocabulario de los alumnos/as así como fomentar actitudes como la colaboración, el aprendizaje en grupo... Durante media hora, hemos estado jugando en parejas al Intelect, un juego de mesa destinado a la creación de palabras a través de 7 fichas cada pareja que recogen letras del abecedario. Nos ha dado tiempo a jugar una partida. Me ha sorprendido la rapidez con que han cogido la dinámica del juego y la agilidad de montar palabras. Además esta técnica sirve para relajar y hacer más amenas las clases en el aula.

Lengua Castellana

Entre las 13:00 y las 14:00 una hora de dictado de las páginas 11 y 12 del libro "Contra el viento". Vocabulario: Musitaba, logaritmos, restallar, aura, perniciosa y crepitar.

domingo, 1 de mayo de 2011

Lengua Castellana y Ángeles Caso


Durante esta última semana, hemos seguido con la formación en Lengua Castellana. Los objetivos marcados en este módulo de Lenguaje se basan en la ortografía, vocabulario... La metodología que vamos a utilizar se va a basar en el dictado de el libro de Ángeles Caso "Contra el viento" que fuie Premio Planeta 2009. La metodología es la siguiente:

-. Dictado por parte del docente de fragmentos del libro para que los alumnos/as se ejerciten con la escritura.
-. Reparto de fotocopias del fragmento leído para que el alumno/a corrija y determine las faltas ortográficas cometidas.
-. Identificar las palabras cuyo significado se desconoce.
-. Búsqueda en el diccionario de dichas palabras (se proporciona a cada alumno/a) un diccionario.
-. Corrección de faltas ortográficas explicando las normas ortográficas.

Inicio 2ª Fase

Hoy 1 de mayo comienza la segunda fase del Taller de Empleo. Abarca en este taller, desde el 1 de mayo hasta el 31 de de julio, es decir, disponemos de otros tres meses. En esta segunda fase, la formación complementaria se va a centrar en los siguientes aspectos:

-. Orientación Laboral: La parte teórica se basa en la incorporación a la empresa, el autoempleo y el estudio del mercado laboral. En cuanto a la práctica tengo previsto la realización de cartas de presentación, curriculum, video curriculum, búsqueda de empleo (mailing, prensa, portales de empleo)...
-. Lengua Castellana: En este bloque seguiremos trabajando la ortografía y el vocabulario a través de la lectura del libro "Contra el Viento" de Ángeles Caso.
-. Alfabetización Informática: Conoceremos las aplicaciones básicas en ofimática como son el Windows 7 y el Microsoft Office 2007. Terminaremos con navegación por Internet con Explorer y el correo electrónico.
-. Educación en Valores: Monográficos sobre la Atención a la Diversidad, Educación Moral y Cívica y Habilidades Personales y Sociales.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Comenzamos con Lenguaje


Empezamos la semana con cinco alumnos/as en el aula. Y para comenzar de forma tranquila, relajado y olvidarse un poco de los próximos exámenes, hemos comenzado con la formación en Lenguaje. Algo sencillo, que nos suena y muy necesario para poder escribir sin cometer faltas de ortografía relacionadas con la tilde. Hemos visto el tema de las sílabas, tónicas y átonas, diptongos, triptongos, hiatos, agudas, llanas y esdrújulas. Para asimilar estos conceptos hemos estado realizando ejercicios.

jueves, 29 de enero de 2009

Formación del Jueves


Esta primera parte de la mañana, la hemos dedicado a avanzar en el tema de la Prevención de los Riesgos Laborales. Hemos comenzado a abordar el medio ambiente físico del trabajo. Más concretamente, hemos hablado sobre el ruido (definición, medición, umbrales, problemas de salud y medidas preventivas) y de las vibraciones (definición, medición, salud y prevención).

Entre las 13:00 y 15:00, he impartido otra segunda de sesión teórica debido a las inclemencias del tiempo. De esta forma, unida a la teoría que imparta el lunes, quedará finalizada la teoría prevista para la semana y así los alumnos/as podrán comenzar antes el trabajo en las zonas verdes. Esta segunda sesión se ha centrado en la formación en Lenguaje. En especial hemos hecho ejercicios sobre las sílabas átonas y tónicas así como las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Hemos realizado al final un pequeño control del que estoy satisfecho después de ver las notas.

Trabajo voluntario: Buscar una definición de RUIDO y cómo se llama el aparato que mide los decibelios.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Formación Básica: Lenguaje

Hoy, primer día de la vuelta de los trabajadores participantes y del monitor de las vacaciones, hemos comenzado la formación teórica con la materia de Lenguaje. Hemos impartido el concepto de sílabas así como hemos practicado en dividir las palabras en sílabas. Posteriormente, se ha abordado aspectos como los diptongos, triptongos e hiatos. Por último, se han hecho ejercicios de cómo separar palabras al final de las líneas o renglones. Todos estos conceptos han sido impartidos en la pizarra y apoyados con las fotocopias pertinentes.